
En solidaridad con todas las enfermeras y los enfermeros
Desde el inicio de la pandemia de la COVID-19, las enfermeras y los enfermeros han tenido mayor visibilidad en el panorama mundial. Nos han brindado una atención excepcional, soportado grandes sacrificios personales, e innovado en medio de las circunstancias más desafiantes. Han trabajado de manera incansable, han sido testigos de un gran número de muertes, y, han acompañado y dado consuelo a muchos para que no murieran solos.
A la comunidad mundial de enfermeras y enfermeros: GRACIAS. Estamos en deuda con cada una de ustedes y honramos la memoria de aquellos que perdieron la vida a causa de este virus. Juntos, con valor y compromiso, miraremos hacia el futuro y nos aseguraremos que las enfermeras y los enfermeros tengan un papel importante en el
proceso de toma de decisiones para mejorar la atención sanitaria y la asistencia social.
Continuaré la lucha por el reconocimiento, la protección adecuada y la mejora de las condiciones de las enfermeras y los enfermeros durante y más allá de esta pandemia.
Pam
La visión de Pam
Pam cree que las enfermeras y los enfermeros tienen conocimientos extraordinarios que ofrecer sobre los problemas mundiales de la salud. Pero también enfrentan desafíos extraordinarios, ahora más que nunca.
La misión de Pam es, por lo tanto, doble. En primer lugar, se dedica a representar la voz de las enfermeras y los enfermeros por todo el mundo. Dirige iniciativas globales que empoderan a las enfermeras y los enfermeros para que puedan compartir sus conocimientos y liderar el camino en las políticas de salud. Pam se dedica también a publicar regularmente en varios medios, creando conciencia sobre destacados temas de enfermería.
Pam promueve, de manera activa, iniciativas de liderazgo, diversidad e inclusión a nivel nacional e internacional. Ella está convencida de que somos más fuertes debido a nuestras diferencias y, que sin un compromiso firme con la diversidad, la inclusión y la aceptación, no podremos reducir las desigualdades sanitarias o celebrar nuestras diferencias.
En segundo lugar, Pam lucha para abordar los desafíos más difíciles que actualmente enfrenta la comunidad enfermera, como el burnout (síndrome del desgaste profesional), la dotación de personal y la violencia en los lugares de trabajo. Ella es líder en los trabajos de la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos para garantizar el bienestar y la resiliencia del personal de salud, y defiende la necesidad de crear entornos laborales que empoderen, protejan y apoyen a las enfermeras y los enfermeros.
Gracias a sus décadas de experiencia en foros globales de salud, Pam se ha labrado una sólida reputación internacional como defensora de las enfermeras y los enfermeros.
Asimismo, Pam posee una gran experiencia en liderazgo en tiempos de crisis, lo cual la convierte en una líder ideal en momentos como este, marcados por una comunidad sanitaria global que ha recibido el impacto de la pandemia de la COVID-19. Como candidata a la presidencia del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), su visión estratégica incorpora un plan robusto de sostenibilidad financiera y organizativa para el CIE, así como programas destinados a mejorar los resultados de la atención médica y los entornos laborales de los enfermeros.
SOBRE PAM
Dr Pamela F. Cipriano, PhD, RN, NEA-BC, FAAN
Nombrada una de las 25 mujeres líderes en el ámbito de la salud por la revista Modern Health —y reconocida como una de las 100 personas más influyentes en el ámbito de la salud en los Estados Unidos durante cuatro años consecutivos—, la doctora Pam Cipriano posee más de 40 años de experiencia como líder de enfermeros, educadora y desarrolladora de estrategias, tareas que ha llevado a cabo con un reconocimiento mundial. Pam es la impulsora de varias iniciativas nacionales e internacionales orientadas a mejorar las condiciones laborales en el sector de la enfermería, logrando un gran aumento de la seguridad y la eficacia en entornos clínicos.
Entre 2014 y 2018, ella sirvió como Presidenta de la Asociación Americana de Enfermeras y Enfermeros (ANA, por sus siglas en inglés). Durante su presidencia, aumentó la visibilidad y la influencia de las enfermeras y los enfermeros para dar una respuesta a los problemas nacionales de salud pública comenzando con la crisis del virus del ébola en Estados Unidos cuando se convirtió en la cara visible de la enfermería en los medios de comunicación. Como Presidenta de la ANA, representando los intereses de 4 millones de afiliados, ella captó la atención de las enfermeros y del público para aumentar la comprensión de la importancia del papel de las enfermeras y los enfermeros como un pilar para la salud. Su labor está enfocada a liderar esfuerzos que promuevan el papel y la influencia de los enfermeros en todo el mundo.
Actualmente, Pam es vicepresidenta primera del Consejo Internacional de Enfermeras, así como decana y profesora «Sadie Heath Cabiniss» en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Virginia. La mayor parte de su carrera ha estado dedicada al liderazgo de organizaciones del sistema de salud académica y al servicio de asociaciones profesionales.
Algunos cargos ejercidos:
Presidenta de la Asociación Estadounidense de Enfermeros durante dos mandatos; editora jefa del American Nurse Today; directora clínica y directora de enfermería del Medical Center de la Universidad de Virginia; enfermera académica residente del Institute of Medicine; directora sénior del área de gestión sanitaria de Galloway Consulting; directora interna de operaciones de Wake Forest Baptist Health.
Nombrada una de las 25 mujeres líderes en el ámbito de la salud por la revista Modern Health —y reconocida como una de las 100 personas más influyentes en el ámbito de la salud en los Estados Unidos durante cuatro años consecutivos—, la doctora Pam Cipriano posee más de 40 años de experiencia como líder de enfermeros, educadora y desarrolladora de estrategias, tareas que ha llevado a cabo con un reconocimiento mundial. Pam es la impulsora de varias iniciativas nacionales e internacionales orientadas a mejorar las condiciones laborales en el sector de la enfermería, logrando un gran aumento de la seguridad y la eficacia en entornos clínicos.
Entre 2014 y 2018, ella sirvió como Presidenta de la Asociación Americana de Enfermeras y Enfermeros (ANA, por sus siglas en inglés). Durante su presidencia, aumentó la visibilidad y la influencia de las enfermeras y los enfermeros para dar una respuesta a los problemas nacionales de salud pública comenzando con la crisis del virus del ébola en Estados Unidos cuando se convirtió en la cara visible de la enfermería en los medios de comunicación. Como Presidenta de la ANA, representando los intereses de 4 millones de afiliados, ella captó la atención de las
enfermeros y del público para aumentar la comprensión de la importancia del papel de las enfermeras y los enfermeros como un pilar para la salud. Su labor está enfocada a liderar esfuerzos que promuevan el papel y la influencia de los enfermeros en todo el mundo.
Actualmente, Pam es vicepresidenta primera del Consejo Internacional de Enfermeras, así como decana y profesora «Sadie Heath Cabiniss» en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Virginia. La mayor parte de su carrera ha estado dedicada al liderazgo de organizaciones del sistema de salud académica y al servicio de asociaciones profesionales.
Algunos cargos ejercidos:
Presidenta de la Asociación Estadounidense de Enfermeros durante dos mandatos; editora jefa del American Nurse Today; directora clínica y directora de enfermería del Medical Center de la Universidad de Virginia; enfermera académica residente del Institute of Medicine; directora sénior del área de gestión sanitaria de Galloway Consulting; directora interna de operaciones de Wake Forest Baptist Health.
LATEST NEWS
- February 26, 2021
The Way Forward: Nursing in China and the US
It’s more important than ever to collaborate across cultures and continents for truly effective global health outcomes. I was delighted to participate in “The Way Forward” […]
- 1
- 2